El periodo de Cuaresma va desde el Miércoles de Ceniza hasta la Semana Santa. Durante este tiempo, son muchos los que no comen carne los viernes. Es una tradición de nuestro país que muchos mantienen viva y hace que lleguen a nuestra mesa muchos manjares que nos encantan.

Te proponemos una lista de comidas perfectas para el tiempo de Cuaresma y que podréis encontrar en nuestro cátering.

Bacalao

Es uno de los pescados que más se consumen durante la Cuaresma y Semana Santa. El bacalao nos ofrece muchas posibilidades para hacer recetas muy diversas. Algunas de nuestras favoritas son el bacalao al pilpil o el bacalao a la riojana (guisado y con una salsa de tomates y pimientos).

Pimientos

Ya sean asados (como acompañamiento) o rellenos, los pimientos solos siempre son una buena opción. Los pimientos rellenos, en nuestra carta, los encontraréis de queso o pescado y también los tenéis de carne (para cuando no sea Cuaresma).

Escalivada

La escalivada es un plato típico de la cocina catalana, pero que está muy presente en la gastronomía de otras zonas de nuestro país. El plato está hecho a base de diversas verduras asadas: pimientos, berenjenas, cebolla, ajo, aceite de oliva, tomates y sal. Aunque estos alimentos pueden variar dependiendo de la zona en la que estemos.

Potaje

Sin duda, es uno de los platos estrella de esta época. Este guiso tradicional está hecho, principalmente, con garbanzos y bacalao en salazón, pero también lleva huevos, cebolla, espinacas… Como siempre ocurre, en cada casa se le dará ese toque especial con algún que otro alimento más.

Y no solo el potaje, en estos días también se comen cualquier tipo de legumbres como las lentejas (eso sí, olvídate de echarles chorizo o cualquier otro tipo de carne que suelas añadir a la receta).

Torrijas

No pueden faltar en ninguna mesa es Semana Santa. Las torrijas son el broche final de cualquier comida durante esta semana del año.

Además de estos platos, durante la Cuaresma podremos comer muchos otros. Puedes ver nuestra carta completa aquí.

DEJA UN COMENTARIO